modas tira del cable

EL EFECTO DE LAS MODAS EN LOS VIDEOJUEGOS

Las modas y tendencias siempre dejan huella en todos los ámbitos, sobretodo en este sector. Hoy repasaré el impacto que estás teniendo alguna de las más novedosas y actuales.

Siempre han existido las modas, y eso no escapa a los videojuegos. Además, algunas de estas tendencias han sido iniciadas por juegos muy concretos, que han introducido nuevos estilos y géneros, nuevos métodos de control, opciones muy específicas, etc.

Por citar varios ejemplos del pasado, uno de los más evidentes que se produjeron durante la era de los 32 y los 64 bits fue el relacionado con los juegos de plataformas 3D. Super Mario 64 hizo estallar un género que propició centenares de títulos para todos los formatos existentes en aquellos tiempos, convirtiéndose, claramente, en uno de los ámbitos más prolíficos de la época y que tuvo el respaldo de millones de jugadores.

 

Resultat d'imatges de platform video games

 

Un caso más reciente y de distinto corte es el que se produjo con Wii y, más concretamente, con su mando, el Wiimote. Su sensor de movimiento dio pie a decenas de producciones que trataron de explorar esa funcionalidad a toda costa. Hasta tal punto se extendió su popularidad que Sony, rival directo de Nintendo, acabó desarrollando su propio Wiimote… y la respuesta fue Move, los mismos mandos que ahora usamos para controlar muchos de los títulos para PS VR. Fue una moda tan intensa como, para muchos de nosotros, totalmente insufrible, y que por fortuna, ya es cosa del pasado.

 

Resultat d'imatges de ps move wiimote

 

Modas actuales positivas

Analizando las tendencias que se han asentado actualmente, lo cierto es que son bastante más numerosas de lo que podría parecer a priori. Y, como siempre sucede en estos casos, encontramos de todo: las hay muy saludables, curiosas, útiles, llamativas y también lamentables… y del todo inadmisibles.

Comenzando por las que nos parecen más positivas, debemos comenzar por un hábito cada vez más habitual por parte de las compañías y que tiene que ver con las redes sociales y los canales de streaming. Cada vez son más los títulos que incluyen dichas funciones de manera “orgánica” y natural, algo muy acertado, teniendo en cuenta el panorama en el que vivimos.

 

 

Siguiendo las funciones online, también nos gusta el hecho de que se estén incorporando herramientas que permiten identificar los perfiles de los usuarios al jugar online. GT Sport es un buen ejemplo de esto, pues nos permite saber si los jugadores a los que vamos a enfrentarnos compiten de manera limpia o no.

Otras opciones que ya están plenamente instauradas son, por un lado, el modo foto y, por otro, el editor de personajes, una función otrora ligada casi en exclusiva a determinados géneros, pero que, en la actualidad, es casi obligado incluir en la inmensa mayoría de las producciones que llegan al mercado, sean del estilo que sean. En gran medida, ayudan a fomentar la igualdad y la visibilidad de las jugadoras.

 

tira del cable

 

Tampoco quiero perder la oportunidad de resaltar otras tendencias menos evidentes que también se están implementando para alegría de los jugadores. Las elevadas prestaciones del hardware actual están permitiendo a los desarrolladores implementar inteligencias artificiales cada vez más avanzadas y “humanizadas”, algo impensable hace unos años, como han plasmado magistralmente los dos últimos juegos de “La Tierra Media”. Y también nos gustaría poner el foco en el J-RPG, un género que está permitiendo a sus miles de seguidores escuchar las voces originales en japonés de sus protagonistas, hecho que antaño resultaba muy inusual.

Son tendencias que enriquecen al videojuego y que nos benefician como jugadores.