Razer Seiren X

Review Razer Seiren X

Hace poco pudimos probar el nuevo micrófono de Razer, el Seiren X. Nos encontramos delante de una alternativa al ya más conocido Blue Yeti. Se trata de un micrófono diseñado y probado por reconocidos jugadores profesionales, así como también por y para Youtubers.

El Razer Seiren X se conecta vía usb, por lo que su instalación es muy limpia y sencilla. Viene acompañado de una especie de base donde lo podemos sujetar, aunque por otra banda, puedes comprar un trípode a parte para poder posicionarlo en la parte que desees.

Su uso no se limita a mejorar la calidad del sonido en un streaming o en Youtube, sino que tiene muchas otras funcionalidades. Por ejemplo, si tu pasión es la música, con el Razer Seiren X podrás aumentar considerablemente la calidad de la grabación. Además, es capaz de captar claramente lo que se está diciendo por muy flojo que sea el sonido.

Esta última característica podría ser una contra según qué consumidor, pero el micrófono es capaz de detectar cualquier mínimo sonido sin captar todo el ruido de fondo, por lo que el sonido es muy nítido y suave.

Estas y más opciones son posibles gracias al Serien X, así que sin más dilación, empecemos con la review.

 

Razer Seiren X

 

Usabilidad y características

La primera sensación que he tenido al ver el ensamblaje es la misma que cuando veo cualquier otro producto de Razer. La caja con los ya más que característicos colores verde-negro el cual le da ese toque de personalidad que tanto define a la marca.

Dentro de la caja, nada más al abrirla, veremos el micrófono encajado en una base de gomaespuma la cual le mantiene sujeto y evita que pueda golpearse. Esto también nos facilita su transporte, ya que la caja al no ser de unas dimensiones grandes no nos supone un impedimento.

Cuando retiramos la base que sujeta el micrófono encontraremos las otras partes que forman el conjunto del Razer Seiren X. Se trata de la base que lo sujeta, la cual es rotativa, así como también una especie de rosca que une el micrófono y la base. Solo tenemos que unir todas las partes para tener el micrófono montado.

También tenemos la posibilidad de obviar esta última parte, ya que si optamos por usar el micrófono con un trípode no necesitaremos montarlo.

 

Razer Seiren X

 

Una vez tenemos toda la estructura montada, nos daremos cuenta de la armonía que sigue el producto. Su buena calidad y lo bien que está hecho hacen que sea reconocido como un micrófono profesional.

Su peso, sin contar la base, es de 157 gramos, lo que le hace un micrófono bastante ligero. Tenemos que tener en cuenta que es un 50% más pequeño que su hermano mayor, el Razer Seiren original, por lo que su portabilidad será más ligera.

En la parte delantera encontraremos el logo de Razer grabado, mientras que por la parte trasera encontramos un botón de volumen, donde podremos aumentar o disminuir el volumen de nuestros auriculares, puesto que el Razer Seiren X incluye una tarjeta de sonido con salida de auricular en forma de jack de 3,5mm.

Un poco más abajo del regulador de volumen encontraremos un botón que al presionarlo nos permitirá silenciar el micrófono. Este botón cuenta con dos posiciones en forma de LED, el verde cuando el micrófono está activado, y el rojo cuando está desactivado.

Si miramos por la parte inferior del micrófono encontraremos una entrada micro usb con el cual realizaremos la conexión ordenador-micrófono. También veremos la rosca con la cual deberemos conectar la base del micrófono si así lo preferimos.

 

Razer Seiren X

 

Sensaciones y conclusión

Para finalizar esta review, me gustaría comentar qué me ha parecido el Razer Seiren X y que sensaciones he tenido con el.

Para empezar, su precio. Y es que no estamos delante de un micrófono para todos los bolsillos. Su precio es de 110€, y aunque dudemos en si desembolsar dicha cantidad de dinero en un micrófono, su compra es una muy buena opción.

Como he comentado al inicio de esta review, su uso no se limita a grabar gameplays y hacer streamings. Con el podemos realizar otras funcionalidades como por ejemplo grabar música, hacer asmr, participar y grabar en prodcasts, y un sin fin de usos los cuales variarán depende de la persona.

Lo que sí que no me ha terminado de gustar es su elevada sensibilidad, ya que por ejemplo cuando he estado jugando mucha gente se ha quejado de escuchar mi teclado al escribir, ya que el Seiren X reconoce el sonido inmediatamente. Es entonces cuando me he dado cuenta de que sin un trípode… no harás nada. Al captar la voz de manera frontal, tienes que dejarlo detrás del teclado ya que sino la posición del mismo es incómoda.

Su altura es un punto más que cuestionable, ya que la distancia que hay de la base del escritorio hasta el micrófono no me parece la suficiente a la hora de insertar el ccable conector micro usb, ya que este se queda muy doblado y de la sensación de que vaya a romperse.

Dejando de banda este tema, su portabilidad es muy buena, ya que al ser un micrófono de pocas dimensiones podremos llevarlo a cualquier parte. Pero si realmente estás buscando un micrófono que cuente con una buena portabilidad, calidad, prestaciones y diseño premium este es tu micrófono.

Para terminar, quiero agradecer a Razer una vez más el interés por Tira del Cable, ya que gracias a ellos ha sido posible esta review.