fighterz

¿POR QUÉ NO ES ACEPTABLE EL MODELO DE NEGOCIO DE DRAGON BALL FIGHTERZ?

A estas alturas sabréis que la actualidad de los videojuegos de las últimas semanas ha tratado sobretodo sobre Dragon Ball FighterZ. Y es que no es para menos, ya que el título ha marcado el mejor arranque en ventas de la historia de cualquier juego de la saga Dragon Ball.

Pero no todo son alabanzas, ya que el título ha traído con él una consecuencia de quejas y reclamos por parte de la comunidad. Mayormente por los usuarios que habían reservado la edición física CollectorZ, conocida como la versión coleccionista, ya que no contarán con los contenidos digitales extra o DLCs.

El pase de temporada de Dragon Ball FighterZ costará entorno los 35€, el cual incluirá ocho nuevos personajes jugables con sus sellos, set de colores y avatares correspondientes. Esto ha dado mucho de qué hablar, ya que el contenido agregado deja mucho que desear. Más allá de su elevado precio, los consumidores han pagado un precio de 60€ por un juego que no acaba de brillar más allá de su multijugador. Con un modo historia bastante flojo y con personajes que al fin y al cabo terminan haciéndose repetitivos.

 

 

Pensar que los jugadores han pagado un precio que normalmente correspondería a un juego de categoría triple AAA, es decir, juegos con presupuestos millonarios y que de costumbre hacen hincapié a la continuidad de una saga más que consolidada en un sector como vendría siendo un God of War o un Uncharted.

El problema es que los usuarios que han comprado la edición coleccionista, la cual cuesta 140€, no cuentan ni con el pase de temporada ni con los extras digitales, que al fin y al cabo tarde o temprano acabarán por anunciar debido al éxito del título. Esto nos lleva a la situación de que el jugador que ha pagado por tal cantidad de dinero, tendrá que desembolsar como mínimo 50€ más para disponer de todo el contenido del juego.

 

fighterz

 

Este modelo de negocio es más que criticable porque obvia a los jugadores que compraron la edición más cara intuyendo que todos los DLCs que se publicarían posteriormente vendrían incluidos, pero no es el caso.

Supone un riesgo mayor que el riesgo que corre aquel usuario que compró la versión básica de Dragon Ball FighterZ a la espera de ver realmente que es lo que ofrecía el título entorno a su calidad y contenido, y, una vez tenga una valoración objetiva, decidirá si vale la pena desembolsar 50€ más por un DLC o no.

El voto temprano de confianza que han hecho los jugadores no se ha visto correspondido con el contenido final, y todo esto se podría haber solucionado con una transparencia total por parte de Bandai Namco a la hora de de anunciar todo el contenido y la estrategia que seguiría en un futuro entorno a los DLCs del título.

 

Recordad que desde Tira del Cable estamos sorteando 30 CD-Keys para PC, así que ¿a qué esperas para participar?