La publicidad ya no es lo que era: el vergel de antaño se ha convertido en un secarral, pero siempre quedará el recuerdo de cuando las compañías le echaban valor.
El dicho de que cualquier tiempo pasado fue mejor suele ser exagerado y hasta injusto, pero no lo es para la publicidad, en especial si hablamos de publicaciones impresas como vendrían a ser las revistas.
Desde hace unos años, las empresas están empezando a destinar menos recursos económicos en este aspecto, cosa que no debería ser así. Todo esto se traduce a que las revistas físicas dejan de tener tanto valor y se empieza a sustituir por el modus operandi “online”. Es por eso que numerosas revistas han tenido que echar el cierre. Podríamos decir que solo quedan a flote esas revistas cuya base de seguidores es fiel, donde la revista está más que consolidada en éste sector.
Encima de que hay pocos, los anuncios de hoy en día son la corrección llevada al extremo. En general, se reduce el arte oficial del juego de turno, con el logo y el tema oficial, la fecha de salida y poca cosa más. Sin embargo, en los 90 y durante la primera década del siglo XXI, cuando internet y las redes sociales no tenían a los potenciales clientes atentos casi las veinticuatro horas del día, las compañías se devanaban los sesos para llamar más la atención que la competencia y ganarse el favor del lector. Fruto de esa necesidad, asistimos a un festival de publicaciones de todos colores. Por eso, hoy trataré de recordar cómo era antes el marketing en la industria del videojuego.
Me gustaría empezar con el lema que acompañaban a las consolas, con un pequeño apartado para las siempre esperadas rebajas de precio. En relación con eso, la guerra entre las compañías era ten cruenta que eran frecuentes las pullas, en especial entre Nintendo y Sega, algo impensable hoy en día. Igual de inconcebible es ver en los tiempos que corren publicidades transgresoras, violentas o que puedan herir sensibilidades, asi que recordamos cómo se las gastaban algunos.
PUBLICIDAD EN LEMAS CONSOLEROS
PASATELO GAMEBOY
Pese a sus limitaciones técnicas, ejemplificadas en la asuencia de color o en su opaca pantalla, la mitica portatil de Nintendo fue un fenomeno, con cientos de juegos durante una decada. Quien se acercaba a su cuadriculada carcasa no se lo pasaba bien, sino que selo pasaba Game Boy.
QUERER ES PODER
A principios de los 90, Sega se comía el mundo con el tridente que formaban Master System, Mega Drive y Game Gear. Este anuncio se enmbarcaba en la longeva serie “Vive una aventura Sega”.
LIFE’S A GAME
GameCube dio la vuelta a la frase hecha de que la vida no es un juego y plasmnó la idea asoiciando su diseño cúbico a una incubadora. Cómo no, el mando servía de cordón umbilical a un feto-jugador.
VEN AL MOGOLLÓN, VEN A LA NINTENDO
“¿Qué hace un chico como tú sin una consola como ésta?”. Es lo que se preguntaba este legendario anuncio, en el que el mismisimo Mario ofrecía una NES con la promesa de juegos y colegas sin fin.
ABRE TU MENTE AL PODER DE PLAYSTATION
La parrafada que veis a la derecha desgranaba las bondades técnicas de la primera consola de Sony, para rematar con la siguiente sentencia: “Cuando levantes la tapa, puede que estés lavantode la tuya”.
NO HAY COMPETENCIA
Nintendo 64 trajo consigo un hito como fue Super Mario 64, alabado por Nintendo Acción y Super Juegos como “el mejor juego de todos los tiempos”. ¿Qué competencia iba a tener el fontanero?
AHORRA O NUNCA
No es ninguna maravilla de diseño, pero, con sólo añadir una letra a la palabra “ahora”, SPACO se sacó de la manga un anuncio de lo más simpático y llamativo. Además, ¿Quién no querría hacerse con una NES por solo 6.900 pesetas, IVA incluido?