Después de haber realizado la visita a las oficinas de MSI en Barcelona, se pusieron en contacto conmigo por si quería probar dos de sus productos y hacer una review. Mi respuesta fue afirmativa y aquí os la traigo, pero no sin antes decir que son reviews a nivel usuario y desde mi punto de vista, donde analizaré los dos productos y diré si realmente merece la pena pagar lo que valen.
La placa base ha sido montada con un i7 7700K cedido por MSI y un stick de RAM Kingston HyperX Fury a 2400MHz que tenía yo del NAS. El disipador que se ha utilizado ha sido el kit AIO H100i v2 de Corsair con pasta térmica Cooler Master.
Pertenece al socket LGA 1151 y monta el chipset Z270, el cual nos permite montar procesadores de séptima generación sin tener que actualizar la BIOS, cosa que hay que hacer con las placas que montan el chipset Z170. Cabe decir que la placa soporta procesadores Celeron, Pentium, i3, i5 e i7 de última generación.
La placa dispone de 4 slots para la memoria RAM, permitiéndonos poner 64GB de RAM (4x16GB) y con una frecuencia máxima de 3800MHz haciendo overclock. También nos permite aprovechar la tecnología de CrossFireX de AMD, pudiendo poner hasta tres tarjetas graficas a la vez, o en caso de tener tarjetas NVIDIA, nos permite realizar SLI.
Cuenta con un total de 6 puertos SATA y 2 puertos M2 (de los cuales uno lleva la tecnología M2.Shield). Conexiones suficientes como para no necesitar instalar una controladora SATA, a no ser que seas de los que tienen 20 HDDs en la torre.
El diseño de la placa, como se puede comprobar, ya no sigue la estética del color rojo que si tenían las placas Z97 Gaming 5 o Z170 Gaming M5, sino que han pasado a unos colores grises, aunque en la caja sigue predominando el color rojo que caracteriza a la marca.
Como es normal en la mayoría de placas de estas características, contamos con disipación tanto en las fases de alimentación como en el chipset, esta ultima contando con iluminación RGB que podemos controlar a través del software.
Como he comentado anteriormente, la placa dispone de la tecnología M2.Shield de MSI, la cual nos permite tener nuestro disco M2 a menor temperatura y con un rendimiento mayor durante más tiempo. En la práctica se ha podido observar como un M2 sin disipación pierde rendimiento más rápido que un M2 que este aprovechando dicha tecnología. Quizás actualmente esta tecnología este algo verde y haya ocasionado problemas de sobrecalentamiento, como se ha podido comprobar en algún que otro foro de habla inglesa.
Dispone de Killer Ethernet E2500 y de LAN protect. Killer Ethernet nos permite tener un control del consumo que tiene nuestro ordenador y nos ayuda a detectar, en caso de tener lag, que lo está ocasionando. LAN protect protege la tarjeta de red frente a picos de tensión, ya que suele ser uno de los componentes que puede llegar a estropearse.
Steel Armor es otra de las tecnologías que se pueden observar en el producto. Se puede encontrar tanto en los slots de la RAM como en las conexiones PCIe. Añade resistencia a esas partes que pueden llegar a doblarse por el peso de los componentes.
Si la idea es comprar una placa para realizar overclock, quizás esta sea una de las mejores opciones. Cuenta con la tecnología Military Class 5, la cual nos ofrece unos componentes electrónicos más resistentes y de mejor calidad.
Opinión personal:
Tenemos una placa base buena, bonita pero no tan barata como podríamos esperar. Los 210€ que cuesta quizás hace que te eches para atrás a la hora de comprar una placa, y más si tu presupuesto es algo reducido. Por supuesto, MSI cuenta con más modelos de placas que se pueden adaptar a dicho presupuesto, como por ejemplo la Z270 Gaming Plus (la cual analizare en unos dias gracias a que un amigo se la ha comprado) o la Z270 Gaming M3 (algo mas barata que la Z270 Gaming M5 pero no tanto como la Z270 Gaming Plus), aunque no pudiendo disfrutar de todas las tecnologías que tiene la Z270 Gaming M5.
Si tu presupuesto te permite colocar esta placa base no se a que esperas, porque comparándola con otras marcas que hay en el mercado y a este rango de precio, MSI tiene uno de los mejores productos. O si eres amante del overclock, gracias a la tecnología previamente comentada (Military Class 5) vas a tener garantizado un buen producto que te va a permitir sacarle más jugo a tus componentes.
MSI GTX 1080 VS MSI 1080 Ti
Nos encontramos con que la 1080 Ti ha engordado un poco y ha ganado algo de peso. Esto se debe a que el tamaño del disipador ha sido aumentado, añadiendo unos 200 gramos mas respecto a su hermana pequeña. Gracias a esto y con la ayuda de un poco de undervolt, podemos conseguir una gráfica que difícilmente llegue a superar los 70ºC en nuestras largas sesiones de juego. Por supuesto, tiene un consumo algo elevado, pero es totalmente normal cuando se trata de una tarjeta gráfica high-end.
En cuanto a ruido sigue siendo muy silenciosa, por lo que es perfecta para equipos donde busquemos el mayor silencio posible. Es de las pocas 1080 Ti que sigue conservando solamente dos ventiladores.
A diferencia de la 1080, la 1080 Ti nos permite conectar dos monitores por HDMI. Esto es algo que se agradece para los usuarios que tenemos varios monitores con HDMI.
Y como no, no podemos olvidarnos del uso que se le da a estos camiones, el de jugar y jugar a lo máximo que podamos. A continuación dejo una tabla donde se han comparado las dos GPUs.
Como se puede observar, la 1080 Ti esta bastante por encima de la 1080 y quizás sea una de las mejores opciones si queremos jugar en 1440p o incluso en 4K, y si a eso le añadimos que se trata de una gráfica bastante fresca, silenciosa y “compacta”, podemos decir que nos estamos encontrando con la mejor, o sino una de las mejores 1080ti que podemos encontrar en el mercado. Una muy buena compra para poder disfrutar de los juegos bien optimizados y mal optimizados durante mucho tiempo (y más sabiendo con el comunicado de NVIDIA aplazando la salida de Volta).
Claro que, si con la placa base teniamos distintas opciones a la hora de elegir, con la 1080 Ti pasa exactamente lo mismo. Actualmente en el mercado, por un poco más, podemos conseguir una MSI GTX 1080 Ti SEA HAWK X, una gráfica con un kit de refrigeración liquida de Corsair con el que sacrificaremos un poco de silencio para obtener mejores temperaturas, o la recientemente anunciada MSI GTX 1080 Ti Lightning Z, desbloqueada para que los overclockers le saquen el máximo rendimiento.