Razer es una de las marcas más prestigiosas en el mundo de los periféricos, y es que sus productos están muy cuidados hasta el punto de que es difícil encontrar alguna pega o contra a la hora de hacerte con uno.
Cada año son muchas las compañías que intentan hacerse con un hueco en el mundo de los teclados gaming, ya sean teclados mecánicos o de membrana, aunque estos últimos carezcan de personalidad e innovación. Es por ello, que hace poco más de un año Razer presentó uno de sus mejores teclados a mi parecer; el Razer Blackwidow Chroma V2.
El Razer Blackwidow Chroma V2 cuenta con un diseño y una simplicidad que dudo que hayas visto, ya que aunque se parezca mucho a su antecesor, cuenta con ciertas características que harán que realmente sientas que no necesitarás cambiar de teclado al menos durante unos cuantos años.
Cuenta con los característicos switches Razer Green, que son los que nos transmiten esa comodidad y ese sonido tan placentero, al igual que su sistema de iluminación que es configurable hasta que encontremos el efecto de iluminación que más nos agrade. Además de ser un teclado simple y atractivo, cuenta con cinco macros adicionales las cuales podremos configurar a nuestro gusto.
Pero antes de empezar con la review, nos gustaría agradecer a Razer toda la confianza y el interés depositado en Tira del Cable por cedernos varios productos para su análisis.
El teclado Razer Blackwidows V2 está presentado, como de costumbre, en una caja de un tamaño grande, donde podemos identificar rápidamente de que se trata de un producto de Razer debido a sus dos colores predominantes; el negro y el verde.
En el frontal de la caja encontraremos una imagen del teclado en grande, así como también varios iconos que nos hacen referencia a las tecnologías del cual está dotado el Blackwidow Chroma V2. En la parte inferior derecha encontraremos una pequeña ventana donde hay una tecla con un switch Razer Green, ya que de esta manera podremos probar el sonido y la comodidad del teclado antes de comprarlo. Esto está pensado por si encuentras el teclado en alguna feria o tienda, que puedas probarlo y acabar de decidirte sin tener que comprarlo a ciegas.
Al abrir la caja veremos que el teclado está protegido por una capa de plástico y varias piezas de porexpan el cual impedirá que el teclado se mueva y por lo tanto se mantenga rígido durante los transportes del mismo.
También encontraremos un reposamuñecas el cual está imantado, de esta manera podremos añadirlo o quitarlo de nuestro teclado sin la necesidad de casi ningún esfuerzo, ya que se se une al teclado de forma magnética. Personalmente nunca me han gustado los reposamuñecas, no porque me parezcan incómodos, sino porque prefiero mantener la muñeca en contacto con la mesa, ya que de cierto modo u otro el hecho de tener un reposamuñecas hace que la mano que un tanto elevada a la altura del teclado en sí.
Una vez retirado el teclado fuera de su caja, veremos que los materiales sobre los que ha estado construido son de la más alta calidad. Además, cuenta con botones numéricos en la parte derecha, esto nos facilitará la vida no solo al jugar, sino también en el caso de que seas programador o realices tareas las cuales requieran el uso de ser ágil a la hora de usar el numpad derecho.
Tal y como he mencionado antes. el teclado esta fabricado de un plástico negro de una calidad muy buena, algo que es característico de la marca Razer. Además, no podemos olvidarnos de las cinco teclas adicionales, las cuales están destinadas para macros y acabar de configurar nuestro teclado a nuestro gusto.
El teclado cuenta con los switches Razer Green, los cuales nos garantizan una mayor durabilidad y comodidad. Estos switches son de los más codiciados, dado a su recorrido y sonido, que dejan asombrados a todos los usuarios que los prueban. Los switches son exclusivos de Razer y han sido diseñados con el objetivo de reemplazar a los Cherry MX que a día de hoy son el estandard de los switches en los teclados mecánicos.
Los switches de Razer Green son una variacion inicial de los Cherry MX Blue y Red, los cuales nos garantizan una usabilidad de hasta 60 millones de pulsaciones, con un recorrido de 1.9 milímetros, es por eso que la sensación que tenemos por primera vez al usarlos es única, haciendo que cualquier teclado mecánico nos parezca inferior en este sentido. Cada tecla cuenta con una fuerza de activación de hasta 50 gramos y un ultrapolling de 1000 Hz. También cuenta con la tecnología Anti-Ghosting la cual nos permitirá pulsar cuantas teclas necesitemos al mismo tiempo.
Otro aspecto a tener en cuenta a parte del tamaño y características de los switches, es que en la parte lateral encontraremos una entrada usb, la cual nos permitirá servirá como una entrada usb extra en nuestro ordenador, de tal manera que podremos conectar cualquier dispositivo o accesorio, como por ejemplo una PowerBank. También encontraremos una entrada de minijack 3.5.
Respecto al cable del teclado, cuenta con una protección extra ya que el cable está mallado, así que no hace falta preocuparnos por si se nos cae algo encima o se moje.
Respecto a la iluminación del Razer Blackwidow Chroma V2, el Razer BlackWidow Chroma V2 incluye un sistema de iluminación RGB con más de 16,8 millones de opciones de color diferente, además de ser personalizable al nuestro gusto. Al igual que sucede con otros teclados Chroma, Razer nos proporciona la posibilidad de añadir efectos de iluminación al teclado mediante a su aplicación Razer Synapse, la cual deberemos descargar para poder configurar las macros y la iluminación.
Conclusiones
El Razer Blackwidow Chroma v2 ha sido diseñado para quedarse y ser un claro referente para los productos que se presentarán posteriormente. A mi gusto personal, es uno de los mejores teclado mecánicos –por no decir el mejor– destinado para todas aquellas personas que lo quieran para jugar. Claro está que ésto no es un producto para los usuarios que utilicen su ordenador para tareas básicas y navegación por Internet, ya que no aprovecharían para nada todas las funciones de las que dispone el teclado.
Si tu intención es la de jugar, programar o escribir, este sí que es tu teclado, ya que la sensación de comodidad es muy buena. Sus teclas tienen un tacto muy agradable y suave por lo que estoy seguro de que nunca te cansarás de oírlas y presionarlas después de una larga e intensa sesión de uso.
Actualmente existe una amplia variedad de teclados mecánicos para jugar, pero sin lugar a duda el Razer Blackwidow Chroma V2 es una de las mejores opciones que hay en el mercado, aunque su elevado precio puede que te eche hacía atrás, ya que no es un producto para todos los bolsillos.
Puedes comprar el Razer BlackWidow Chroma v2 web oficial de Razer por un precio de 189,99 euros.