LAS CONSOLAS DE NINTENDO QUE NUNCA TUVIMOS
¿Estás ahorrando para completar tu colección de consolas Nintendo? Pues no puedes olvidarte de estas.
El coleccionismo es un hobby tan hermoso como exigente. Cuando crees que has logrado colmar tus ansias acaparadoras, reuniendo aquellas consolas que no tuviste en tu infancia, acabas descubriendo que apenas has rascado la superficie.
En el caso de los sistemas Nintendo, más allá de la archiconocida Famicom o los sucesivos add-on de la casa (como el Famicom Disk System, el Satellaview de SFC o el 64DD de N64), la caza de tesoros que jamás salieron de Japón abarca las Color TV Game de finales de las décadas de los 70 o a las consolas fabreicadas por Sharp, con licencia oficial.
Hacerte con todas ellas requiere paciencia… y mucho, mucho dinero.
Más que coleccionismo
Si decides empezar a lo grande, lanzándote de lleno a por las Color TV Game, te recomiendo hacerte con el primer volumen de “La Historia de Nintendo”, de Florent Gorges, editado en España por Héroes de Papel. Ahí podrás ver con todo detalle los cinco modelos lanzados en su momento, y hacerte una idea de la enorme inversión de dinero y tiempo (buceando en páginas de pujas) que te va a requerir la proeza.
Si prefieres ir a por hardware más “moderno”, encontrarás precios más accesibles, aunque con notables excepciones. En algunos casos, estas consolas inéditas fuera de Japón ofrecían unas prestaciones que jamás llegamos a disfrutar en los modelos occidentales. Por ejemplo, la Famicom Titler, fabricada por Sharp y diseñada originalmente para rotular videos. Ofrecía una imágen con calidad RGB.
La Q de Panasonic era la única GameCube capaz de reproducir DVD. Con Game Boy Light, gracias a su pantalla retroiluminada, era posible jugar de noche sin romperse el cuello buscando la luz del flexo.
En el caso de la Twin Famicom y la AV Famicom, además del atractivo diseño, se añade la comodidad de poder conectar ambas consolas a la tele a través de vídeo compuesto, en lugar de la toma de antena a la que recurría la Famicom original.
Otra opción para los más pudientes es adquirir los combos de consola/TV fabricados, de nuevo, por Sharp, aunque hacerse con una C-1 o una SF-1 en perfecto estado no es sencillo, y el transporte desde Japón puede costarte tanto como el propio cacharro.
La alternativa más económica de todas, si buscas exotismo, es el mando/consola iQue Player, una N64 comercializada sólo en China, aunque los juegos se descargaban vía online y el servidor dejó de funcionar en diciembre de 2016.